Atención Psicológica Integral, Tudela :: Psicólogo Tudela :: Psicología Tudela
Follow us on Facebook Follow us on Google Plus Follow us on rss
Saltar al contenido
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Por qué ir al psicólogo
  • Terapia Adicciones
  • Psicología
    • Psicología infantil y adolescentes
    • Psicología adultos
  • Terapia
    • Terapia de Pareja
    • Terapia Familiar
    • Terapia de Grupo
    • Terapia Individual
  • Coaching
  • EMDR
  • Formación
    • Talleres
    • Cursos
  • Quiénes somos
    • Aviso Legal
  • Contacto

Dependencias: Cannabis y Síndrome a-motivacional

por mariuca | 17 noviembre, 2015
0 comentarios

DEPENDENCIAS : consumo de Cannabis y síndrome a-motivacional

Terapia en adicciones y problemas de consumos

Atención Psicológica Integral, Tudela

Teléfono 634 418 951/ 618 752 575

cannabis

Las últimas encuestas a población general y escolar confirman las características de este fenómeno. En la actualidad, el cannabis es la droga ilegal más consumida en España. Desde 1995, este consumo se ha multiplicado por 1,5 aproximadamente, La extensión del consumo de esta sustancia se ha producido en todos los grupos de edad y sexo, aunque en los últimos años ha sido más intenso entre los hombres, sobre todo entre los más jóvenes.

Como sucede con otras drogas, la prevalencia del consumo de cannabis aumenta considerablemente entre los 14 y los 18 años, según se recoge en encuestas. Estos estudios revela que en los últimos 10 años se ha duplicado el número de escolares que ha consumido esta droga en los últimos doce meses.

Es muy significativo como el riesgo percibido entre los más jóvenes frente al consumo de cannabis ha caído y se percibe como una droga “blanda” sin consecuencias.

Además debemos de añadir que entre los consumidores de sustancias psicoactivas  se está extendido el fenómeno del policonsumo, es decir el consumo de varias drogas mezcladas, simultáneamente, o de forma consecutiva.

Debemos de subrayar que existe un debate respecto al consumo de cannabis y su legalización.

Todo esto puede ofrecer una opinión equivocada respecto a su consumo y de hecho las estadísticas nos dicen que el riesgo percibido en su consumo a caído, pero debemos de subrayar que el cannabis e una sustancia estimulante a bajas dosis y alucinógena y narcótica a altas dosis.

Sus riesgos principales son psíquicos, como vía acceso a otras drogas y que su consumo en edades tempranas producen más riesgos psíquicos para el consumidor.

Uno de los síntomas más frecuentes del consumo de cannabis es el síndrome a-motivacional. De este síndrome podemos decir que afecta a muchos consumidores. Sus síntomas son pasividad, apatía, desmotivación, fracaso escolar y laboral….

Tratamiento para el abandono de la adicción pasa por un proceso de terapia psicológica: Información sobre la dora y sus riesgos asociados; terapia familiar para contener y resolver los conflictos familiares y de preocupación que pueden estar instaurando el consumo en el joven, mejorar el rendimiento escolar, combatir la desmotivación, corregir conductas antisociales etc.

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo, Jornadas Nuevas Dependencia y Consumos (2015 Pamplona) ETFVN

Categoría: Adicciones adolescente salud emocional Etiquetas: Atención Psicológica Tudela, cannabis, consulta psicólogo, depresión adolescente, hachis, marihuana, problemas adolescentes consumos, psicologos tudela, terapia adicciones, terapia consumos
Navegación de entradas
← Problemas Familiares en las Familias Empresarias Técnicas de apoyo emocional en Autismo Guía Explicativa para Niños/as →

Últimos Artículos

  • Terapia para adolescentes 15 octubre, 2018
  • Suicido, un problema del que no hablamos 11 septiembre, 2018
  • Ludopatía: tratamiento, síntomas y causas 16 julio, 2018
  • Ayudar a niños y niñas tras un suceso traumático 13 julio, 2018
  • Terapia de pareja, superando dificultades 5 julio, 2018
  • Recuperar la pareja después de la Infidelidad 3 julio, 2018
  • Violencia de hijos e hijas a madres y padres 28 junio, 2018
  • Estrés Laboral / Burnout 15 marzo, 2018
  • Contra el Acoso Escolar 21 febrero, 2018
  • Miedo y Ansiedad en los niños y niñas 14 febrero, 2018
  • Depresión y ansiedad 8 diciembre, 2017
  • Ansiedad y estrés. 27 septiembre, 2017
  • Terapia de pareja 15 enero, 2017
  • Terapia como superación de abusos sexuales 13 septiembre, 2016
  • Terapia grupal en Ludopatía 2 septiembre, 2016
  • Terapia para los conflictos de pareja 26 agosto, 2016
  • Terapia de Pareja 26 agosto, 2016
  • AGORAFOBIA Y TERAPIA 12 junio, 2016
  • Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad 16 febrero, 2016
  • Técnicas de apoyo emocional en Autismo Guía Explicativa para Niños/as 16 enero, 2016
  • Dependencias: Cannabis y Síndrome a-motivacional 17 noviembre, 2015
  • Problemas Familiares en las Familias Empresarias 3 noviembre, 2015
  • La regulación de las Emociones en el Niño/a 24 septiembre, 2015
  • Terapia Infantil 28 agosto, 2015
  • CUANDO LA VIOLENCIA ENTRA EN CASA 20 agosto, 2015
  • RUPTURA/CONFLICTO DE PAREJA Y ANSIEDAD 12 agosto, 2015
  • TERAPIA PARA PROBLEMAS EN EL CONSUMO DE ALCOHOL 19 julio, 2015
  • Como mejorar las relaciones de pareja 10 julio, 2015
  • Internet su uso problemático entre Adolescentes 26 junio, 2015
  • Psicología Infantil y del Adolescente 15 junio, 2015

Menú

  • Política de privacidad
  • Por qué ir al psicólogo
  • Terapia Adicciones
  • Psicología
  • Terapia
  • Coaching
  • EMDR
  • Formación
  • Quiénes somos
  • Contacto

Sígueme en redes sociales

Copyright © 2015 - Atención Psicológica Integral, Tudela
Aviso Legal
Iconic One Theme | Powered by Wordpress